Vivo en la ciudad de Tehuacán. Así mismo trabajo en una escuela secundaria ubicada en esta ciudad.
Tehuacán es también municipio y cabecera municipal ubicada en el sureste del Estado mexicano de Puebla, ubicada a 130 km de la Ciudad de Puebla, a 257 km de la Ciudad de México y a 321 km de la Ciudad de Oaxaca, a una altitud de 1.676 msnm, de clima semicálido y semiseco. La población según el censo del 2010, es de 274,907 habitantes.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DOMINANTES
Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, ganadería, industria, minería, turismo y comercio.
En agricultura los principales cultivos del municipio son el maíz, la alfalfa, el trigo, la cebada y el café. También se ha sembrado sorgo con éxito debido a la gran demanda del sector agrícola. Recientes inversiones en la agricultura controlada y de alta tecnología han logrado nivel internacional.
En avicultura, Tehuacán es una de las regiones de producción avícola más grandes e importantes de México.
En el sector de la ganadería se cría ganado vacuno, porcino y caprino de pastoreo. También la apicultura ha ganado gran importancia, con productos de excelente calidad para el consumo local y para la exportación. El ganado porcino y avícola son dos de los pilares más fuertes de la economía de la región.
La industria en Tehuacán es relativamente variada: hay industria de la confección, el zapato, bebidas y alimentos.
En cuanto a la minería, los principales yacimientos en Tehuacán son de carbón de piedra, canteras de pizarra, mármol y granito.
BIENES CULTURALES Y RECREATIVOSHay una gran variedad de zonas turísticas en la región, tanto naturales como culturales. Entre sus atractivos arquitectónicos están El Complejo Cultural y la Iglesia de "El Carmen", la Catedral de Tehuacán, la Iglesia de San Francisco, el Templo del Calvario, la iglesia de San Pedro Apóstol (Acoquiaco), la Casa de la Cultura y el Museo del Valle de Tehuacán.
Sus atractivos naturales más importantes son los manantiales de Garci Crespo, Peñafiel, El Riego y San Lorenzo; el Jardín Botánico de Zapotitlán, San Juan Raya y las Lagunas de San Bernardino. Una zona arqueológica de interés es "La Mesa", en Tehuacán Viejo.
Para los turistas que gustan de los deportes extremos, Tehuacán es una zona excelente para practicar ciclismo de montaña dada su orografía. Las pistas más conocidas para practicar este deporte son la de la Calera y la Cantera. La ciudad ha sido sede de competencias de Ciclismo de Montaña a nivel Estatal y Regional. En los últimos años el fútbol se ha hecho muy popular.
DESEMPLEO O SUBEMPLEOEl índice de desempleo en Tehuacán es elevado. Tan sólo a nivel estado se estima que el número de desempleados asciende a 83 mil personas, una tasa promedio del 4.7 por ciento y de las más altas del país.
Entre los factores que motivan la falta de trabajo se encuentra la falta de experiencia y el rebase de edades promedio solicitadas por los contratantes.
INSEGURIDAD
En los últimos meses se ha incrementado la inseguridad en esta ciudad, ejemplo de esto han sido los robos mismos que se están presentando con violencia y uso de arma blanca y arma de fuego que en algunos casos han privado de la vida a las víctimas, así como extorción y secuestro.
Hay acciones que se están teniendo para combatir el problema de inseguridad como son los retenes y revisiones que se están realizando por parte de las corporaciones policiacas.
Debido a dicha inseguridad empresarios y ciudadanos han solicitado al gobierno del estado mayor apoyo en materia de seguridad, así como también se cuente con recursos económicos para capacitar a los elementos de la corporación policiacas.
SALUD, EN ESPECIAL EN LO QUE SE REFIERE A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
De acuerdo a estadísticas del IMSS la vida sexual de los hombres y mujeres está iniciando a los 15 años. Actualmente el sector salud mantiene campañas permanentes para orientar a los adolescentes sobre las inconveniencias que tienen embarazarse antes de los 20 años, no sólo por los riesgos a la salud, sino también por los factores económicos y sociales.
Se estima que sólo el 38% de las jóvenes usa un método anticonceptivo en su primera relación sexual, por lo mismo, hay campañas constantes contra el embarazo no deseado para mejorar la conciencia sobre la anticoncepción para permitir a los jóvenes tomar decisiones informadas en torno a su salud sexual y reproductiva.
Lo anterior fueron datos a grandes rasgos de la ciudad en donde está ubicada la escuela donde laboro.

Con relación a mi
entorno educativo la información general es la siguiente:
La escuela secundaria “Ing. Jorge L. Tamayo fue fundada en el año 1973 con una planta de doce maestros, dos secretarias y un empelado de intendencia. En ese primer ciclo escolar se recibieron a un total de 220 alumnos distribuidos en cuatro grupos en el turno matutino. Con el correr de los años aumentaron el número de alumnos y por lo tanto el número de grupos.
En la actualidad hay 993 alumnos inscritos en el turno matutino y 945 alumnos en el turno vespertino. La plantilla de personal consta de 53 maestros, 1 apoyo en red escolar, 1 apoyo en biblioteca, 6 en prefectura, 8 secretarias, 8 intendentes, 1 médico escolar, el subdirector del turno matutino, el subdirector del turno vespertino y el director.
Tomé un grupo como muestreo para obtener algunos datos acerca de las características de los alumnos con los que trabajo.
El resultado fue el siguiente:
- El 73% de los papás trabajan en diversas actividades.
- El 67% de las mamás trabajan en diversas actividades y el resto son amas de casa.
- Todos los alumnos encuestados en ese grupo cuentan con luz, agua potable y drenaje.
- El 40% se traslada de su casa a la escuela en transporte público, el 47% en auto particular y el 13% caminando.
- El 20% conoce a una mujer de su edad o menor que dejó de estudiar por quedar embarazada.
- El 80% está afiliado a alguna institución de salud que le brinda servicios médicos.
- El 74% conoce a alguien que padece bullying.
- El 13% conoce a alguna mujer que sufre violencia intrafamiliar.
- El 60% tiene una buena relación con sus profesores, el 20% tiene una relación mala y el 20% dijo que su relación con sus profesores es “más o menos”.
- El 80% dijo que su conducta exhibe su verdadera forma de ser.
- El 60% dijo que no siempre deposita la basura en su lugar.
- El 60% dijo que no participa en campañas de limpieza para mantener las calles limpias.